lunes, 22 de octubre de 2012


AUTENTICIDAD EN TUS MANOS

Si tu que eres turista o inclusive si no lo eres, y deseas comprar una linda talavera poblana, pero no tienes ni idea de como identificar si lo que compras es original y aparte tiene que ser a tu gusto, pues ¡Es muy fácil!

Debes tener en cuenta primero, que los artículos de talavera son artesanales, lo que significa que están elaborados y pintados 100% a mano. No hay una pieza exactamente igual a otra.

En segundo lugar, la talavera poblana auténtica es elaborada bajo un proceso que era utilizado en el siglo XVI, durante la Colonia, y que se mantuvo gracias a que los alfareros de entonces se preocuparon por mantener viva la tradición, y por medio de ordenanzas dictadas por el virrey se mantuvo durante casi 3 siglos, y cuando perdieron validez con la independencia de México, los alfareros que entonces la elaboraban, siguieron haciéndolo de la misma forma por generaciones, hasta que en los años 90, se buscó regular la elaboración por medio de una Norma Oficial Mexicana.

Cuando vemos un artículo de “Talavera Poblana”, lo que nos puede dar un indicio de que es auténtica, es que está hecho de barro rojo, en segundo lugar, que está pintado a mano con los colores tradicionales, azul gordo y azul fino, amarillo, naranja, verde y negro. Estos colores son brillantes y tienen un relieve muy particular, no generalmente en el azul fino, sobre la superficie blanca, que es un esmalte que por estar hecho a mano en el sitio, no puede ser absoluto, sino un tono blanco–amarillo, o blanco–grisáceo. Si el blanco del esmalte es puro, significa que son colores industriales los que se e están utilizando, y si las piezas son demasiado perfectas, posiblemente haya intervención de maquinaria. Si esto es utilizado, es con el fin de producir grandes volúmenes a bajo costo. Con esto se pierde autenticidad.

Otra particularidad de las piezas de talavera, es que el reliez o base no está cubierto con esmalte.

De todos los fabricantes en la zona de la Talavera, solo 8 están certificados por el Consejo Regulador de Talavera, que se encarga de vigilar y regular que la elaboración sea de acuerdo a las ordenanzas que se utilizaban en la época de la Colonia.

De acuerdo a la norma NOM-132-SCFI-1998, de la antigua Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, hoy Secretaría de Economía, “se establece que debe ser cerámica hecha 100% a mano, elaborada con materiales y técnicas artesanales tradicionales”.

Debido a esto, se puede estar seguro de que si la empresa fabricante de talavera está certificada y su producto tiene adherido un holograma DO4, que certifica su autenticidad y denominación de origen, no hay por qué preocuparse, pero los precios, son considerablemente más altos que con fabricantes no certificados, cuyos productos están en el mercado al alcance de todos. Si decidimos comprar con un fabricante no certificado, tendremos que asegurarnos que la elaboración es tradicional, y nuestro conocimiento al respecto es la mejor ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario